tecnologiaysalud2019, tecnologiaysalud2019

Estudio comparativo de la técnica de Mielo-TAC con otras técnicas imagenológicas en la columna vertebral

Pedro García Cartaya , Carlos Manuel Breijo Garcia , Aymara Enríquez Zambrana , AntonioErnesto Pérez Mérida , Rolando Wilson Calderin

Resumen


Introducción: El interés radiológico de la columna vertebral está fundamentado principalmente en las relaciones topográficas existentes entre el conducto raquídeo, la médula espinal y la salida de las raíces nerviosas a través de los agujeros intervertebrales. Objetivo: Comparar el comportamiento de la Mielo-TAC con otras técnicas imagenológicas en el estudio de la columna vertebral. Métodos: Se realiza un meta análisis que aborda el estudio de la columna vertebral mediante diferentes técnicas Imagenológicas comparándolas con la mieloTAC en pacientes portadores de diferentes síntomas clínicos. Resultados: encontramos que la hernia discal fue más frecuente en los pacientes cuyas edades oscilaban entre 31-50 años, la localización más frecuente de hernia discal fue entre L5-S1, se demostró que la mielografía tiene más sensibilidad, pero menos especificidad que la Mielo-TAC. La Mielo-TAC fue la prueba más exacta para el diagnóstico de hernia discal y también la más sensible, mientras que la mielografía fue la más específica. En la estenosis espinal, la Mielo-TAC y la RMN fueron igualmente exactas y sensibles, mientras que la mielografía fue la más específica (88,9%). Conclusiones: En la literatura revisada la mayoría de los autores plantean que la Mielo-TAC es una técnica importante sobre todo en aquellos casos en que la RMN esté contraindicada.

Palabras clave: Mielografía, MieloTAC, Resonancia magnética nuclear, tomografía axial computarizada.